jueves, 10 de diciembre de 2015

RESUMEN PRIMER TRIMESTRE


Bueno en esta entrada os voy ha hacer un pequeño resumen de todo lo que hemos visto este trimestre:

Al principio del trimestre vimos como fue la fundación de Roma, pero no solo eso también vimos quién la fundó y cuando; Roma surgió de los asentamientos de la tribus latinas, sabinas y etruscas, y fue fundada por Rómulo el 21 de abril del 753 a.C, este la fundo en arrepentimiento de su hermano Remo.
Todo esto lo aprendimos gracias a la historia de Rómulo y Remo; aquella en la que los dos mellizos eran criados por una loba porque su tío abuelo los condeno para que no le quitaran el trono, pero estos más tarde fueron recogidos por un pastor y él y su mujer se encargaron de ellos, cuando estos crecieron y se enteraron de su historia mataron a Amulio y tuvieron y una serie de disputas por ver quien iba ha ser el rey supremo, y al final Rómulo terminó matanto  a Remo. Más tarde Rómulo le puso Roma a la nueva ciudad en arrepentimiento de su hermano.
También vimos que Roma estuvo habitada por diferentes poblaciones.

Más tarde os hable de las expresiones romanas, ¿os acordáis? habían muchas que seguíamos utilizando como, por ejemplo,
carpe diem ´´aprovecha el momento´´ o et cetera que se usa para decir lo que el lector puede deducir fácilmente.


Luego también estuvimos hablando sobre Aníbal que fue un general y estadista cartaginés, que fue considerado uno de los mayores estrategas militares de la historia, era el hijo de Amílcar Barca.



¿Y os acordáis de cuando os hable de las guerras púnicas?. La guerras púnicas eran los tres conflictos que enfrentaron a Roma y a Cartago entre los años 264 a.C y 146 a.C. En la primera guerra Cartago perdía sus posesiones, en la segunda Roma iniciaba la conquista de Hispania y en la tercera se producía la destrucción de Cartago.


¿Y qué me decís de Julio César o tambien conocido como Julio César el seductor?? Un líder militar y político, y el dictador de la república romana. Que tuvo cuatro esposas Cossutia, Cornelia, Pompeya y Calpurnia.




También os estuve hablando sobre las mascotas más comunes en la Antigua Roma, ¿ os acordáis de cuáles eran? bueno yo os las recuerdo, el animal más típico era el perro, pero también era muy típico tener gatos y los peces de colores eran símbolo de salud. Muchos reyes, dioses y héroes también tenían sus mascotas; como Julio César y su jirafa o Tiberio y su serpiente, y como estos muchos más.


Y ya por último está la entrada libre que era la de las vestimentas y las preguntas que había que responder como trabajo de clase.
Espero que os hayan gustado las entradas de este trimestre.


Paulina Bílbilis.
3 días antes de los idus de diciembre.


domingo, 6 de diciembre de 2015

PREGUNTAS DEL TRIMESTRE



1. Investiga la vida de los siguientes personajes Nerón, Calígula y Claudio ¿ Qué tienen en común? Cuenta algo interesante de la vida de cada uno.
    Resultado de imagen de neron antigua roma
  • NERÓN: nació el 15 de diciembre del 37 y murió el 9 de junio del 68. Fue emperador del imperio romano desde el 13 de octubre del 54 hasta el el día de su muerte (9 de junio del 68). Nerón fue un ser despreciable, se dice que mandaba ejecutar a los espectadores del teatro que consideraba que no habían aplaudido con suficiente entusiasmo, y fue el mismo el que mando a asesinar a su madre y a su hermana.
  • CALÍGULA: también conocido como Cayo Julio César Augusto Germánico,nació el 31 de agosto del 12 y murió el 24 de enero del 41, este también fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37 hasta su asesinato (el 24 de enero del 41). Obligó a las mujeres nobles ha prostituirse en un burdel Real, y mato a los esposos que se resistieron. Y llego a amar tanto a una mujer que asesinó a su general para conseguir a la viuda.  



  • CLAUDIO: nació el 1 de agosto del 10 a.C y murió el 13 de octubre del del 54, su reinado duró desde el 24 de enero del 41 hasta que murió en el año 54.                Durante su infancia sufrió un síndrome de complejo de inferioridad, y por eso era tartamudo. Su madre lo odiaba y se dirigía a él como un monstruo, y por eso se consideró que era inaceptable para ejercer cargos públicos. 
Los tres fueron de los primeros cinco emperadores romanos, y estos tres eran familiares, Claudio es el padre de Nerón, y este último es el padre de Calígula.

2.¿ Qué significa la frase Alea jacta est ? ¿ Quien la pronunció, cuando y por qué?
Esta frase significa la suerte esta echada, fue pronunciada por Suetonio a  Julio César cuando este iba ha cruzar el río Rubicón, y con esto comenzó la guerra civil en Roma. Suetonio pronunció esta frase porque sabía que en el momento en el que Julio César cruzara el río con su ejército la suerte iba ha estar echada.

3. Relaciona las siguientes palabras con sus correspondientes latinas. Dí el significado en castellano y explica de qué palabra latina provienen y cuál era su significado en latín. (Consulta la página 118 del libro): pariente, emperador, imperial, domesticar, senil, senador, foráneo.
  • Pariente: parentis es su correspondiente latina y la raíz latina de esta es pario, parere. En castellano se dice de dos o más personas que tienen relación o parentesco entre ellas, y su significado en latín es el que procura hijos, el padre.
  • Emperador: su correspondiente latina es imperator y su raíz es emperare. En castellano emperador hace referencia al jefe supremo del Antiguo Imperio Romano, su significado en latín es ´´el que detenta el poder sin trabas´´.
  • Imperial: proviene de imperium y la su raíz latina es imperare. En castellano hace referancia a perteneciente o relativo al imperio o al emperador, y en latín significa ´´mando´´,´´poder´´.
  • Domesticar: su correspondiente latina es domesticus y esta proviene de la raíz domus. Su significado en latín es ´´el que forma parte de la casa´´ y en castellano ´´hacer tratable a algo o a alguien que no lo es´´.
  • Senil: esta palabra proviene de senex y la raíz latina de esta es senatus. Su significado en latín es ´´anciano´´ y en castellano ´´persona de avanzada edad´´.
  • Senador: proviene de la misma palabra que el anterior por lo que su raíz también es la misma. Pero sus significados cambian tanto en latín como en castellano, en latín ´´asamblea de ancianos´´ y en castellano ´´miembro del Senado´´.
  • Foráneo: proviene de la palabra latina fores y esta es su propia raíz. Su significado en latín es ´´la puerta de acceso al recinto que rodea la casa´´ mientras que en castellano hace referencia a ´´fuera´´.

Paulina Bílbilis.
7 días antes de los idus de diciembre.



VESTIMENTAS DE LOS ROMANOS


Este es un artículo libre en el que yo os voy ha hablar sobre como vestían los romanos en la Antigua Roma. Gracias a las esculturas y las pinturas podemos averiguar cómo solían vestir todas las clases sociales de la sociedad de la Antigua Roma, y además también que accesorios solían llevar con sus prendas, y cuáles eran los peinados más típicos.
  • Los más pobres solían vestir con túnicas, ya que esta era una pieza de lana muy barata, atada a la cintura por un cinto, de calzado unas sandalias conocidas como sandalias romanas.










  • Los ciudadanos vestían con la toga romana, esta era una prenda que solo podían llevar ellos. Solía ser de color blanco, los ciudadanos se envolvían el cuerpo con ella y dejaban que colgara del hombro.





  •  Los bordes de las togas de lo senadores eran de color morado o rojo, y por eso se distinguían del resto de los ciudadanos







  • Las mujeres vestían con una estola (túnica larga que llegaba hasta los tobillos), que se ponían sobre una túnica básica. Y sobre la estola se ponían la palla (manto o velo de distintos colores).

Los ciudadanos más ricos vestían con prendas hechas con telas de seda o algodón traídas de la India o China.





Paulina Bílbilis.
7 días antes de los idus de diciembre.


domingo, 15 de noviembre de 2015

MASCOTAS EN LA ANTIGUA ROMA

Bueno hoy os voy ha hablar de las mascotas de los romanos en la Antigua Roma. Antes las mascotas eran incluso más habituales que ahora, uno de los animales más típicos  como hoy en día era el perro, ya que este fue el primer animal domesticado. Uno de los usos de este animal fue como guardianes del hogar, estos animales también se usaban con fines religiosos o para la caza. 



Pero eso no significa que solo hubieran perros al contrario habían muchos más animales domésticos, aquí veréis algunos de los animales de los reyes, dioses y héroes de la Antigua Roma:

  • Julio César tenía una jirafa que se trajo de Alejandría en el     46 a.C. Como los romanos no conocían esta clase de animal lo definieron como una mezcla entre un camello y un leopardo, por lo que le dieron el nombre de cameleopardo.
  • Los emperadores romanos fueron aficionados de los leones.
  • Augusto puso la moda de los cuervos y los periquitos que podían hablar.
  • Tiberio tenía como mascota una serpiente a la que alimentaba con su propia mano.
Uno de los animales también  muy típicos en la Antigua Roma también fueron los gatos, estos eran considerado inmortales y de origen divino, eran enterrados con sus amos e incluso estaba prohibido sacarlos fuera del país. 



Durante este período también eran muy populares los peces de colores y eran considerados como símbolo de salud. 


Paulina Bílbilis.
Idus de noviembre.



jueves, 12 de noviembre de 2015

JULIO CÉSAR

Julio César nació en Roma el 12 o el 13 de julio del 100 a.C y murió el 15 de marzo del 44 a.C. Fue en líder militar y político, y fue el dictador de la república romana.

Aunque Julio César tiene muchas anécdotas interesantes de su vida, yo hoy os voy ha hablar de las relaciones que tuvo Julio César o también conocido como Julio César el seductor.


        Julio tuvo 4 esposas:
  • La primera fue Cossutia, esta pertenecía a una familia muy acomodada. Su relación con Julio duró como máximo un año.
  • Su segunda esposa fue Cornelia, hija de Cinna, estos pertenecían a la misma facción política.
  • Pompeya, nieta de Sila, con quien se casó algún tiempo después de la muerte de Cornelia. Esta relación fue muy pura por motivos políticos.
  • Su cuarta esposa fue Calpurnia, hija del cónsul Lucio Calpurnio Pisón. Se casó con ella en el 59, también por motivos políticos. 




Paulina Bílbilis.
3 días antes de lo idus de noviembre.



jueves, 5 de noviembre de 2015

MATERIALES PARA APRENDER SOBRE LAS GUERRAS PÚNICAS

Se conoce como guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron a Roma y a Cartago entre los años 264 a.C y 146 a.C.


A continuación os voy ha enseñar unos cuantos materiales que os ayudaran ha aprender sobre las guerras púnicas.
  • En primer lugar un pequeño esquema para comprender que sucedió en las tres guerras púnicas:

I GUERRA PÚNICA: Cartago pierde sus posesiones.
II GUERRA PÚNICA: Roma inicia la conquista de Hispania.
III GUERRA PÚNICA: Destrucción de Cartago.
Al final de las guerras púnicas Roma se convierte en la potencia hegemónica del mediterráneo.



  • Ahora os mostraré un mapa en el que aparecen todos los movimientos que hicieron tanto los romanos como los catagineses en las guerras púnicas:

En este mapa pueden apreciar las conquistas de Roma y Cartago a lo largo de la I  y II guerra púnica, también se pueden ver los movimientos que hizo Aníbal y las campañas Romanas y Cartaginesas en esta larga guerra que duró más de 100 años


  • Por último un pequeño vídeo que resume las guerras púnicas muy bien:


En este vídeo se puede ver como al principio Cartago era quien dominaba la mayoría de los territorios, pero en poco tiempo perdió Sicilia y Roma se apoderó de Corsiga y Sardinia. Más tade Cartago conquistó algunos territorios de Hispania, después Aníbal conquistó más territorios de Hispania y se disponía ha conquistar Italia, y cuando estaba las puertas de Roma se retiró. Años más tarde el senado romano encomienda al general más brillante del ejército romano ha conquistar el territorio más importante Cartagines en Hispania (Cartago Nova) este termina conquistando toda Hispania. 
Su próxima conquista sería el poder de Cartago, y de esta manera Roma se convirtió en la potencia hegemónica del mediterráneo.



Paulus Bílbilis.
Las nonas de noviembre.

jueves, 29 de octubre de 2015

ANÍBAL

Aníbal ( hijo de Amílcar Barca) nació en Cartago en el 247 a.C y falleció en el 183 a.C. Fue un general y estadista cartaginés, considerado uno de los mayores estrategas militares de la Historia.

Tras la muerte de su padre y el asesinato de su cuñado Asdrúbal, Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Desde su base de Cartago Nova ( la actual Cartagena), realizó varias expediciones hacia el altiplano central y sometió a diversas tribus iberas.

Fue el general más activo de la Segunda Guerra Púnica, en la que llevó a cabo una de las hazañas militares más audaces de la Antigüedad: Aníbal y su ejército , en el que se incluían elefantes de guerra, partieron de Hispania y atravesaron los Pirineos y los Alpes con el objetivo de conquistar el norte de Italia. Allí derrotó a los romanos en grandes batallas campales como la del río Trebia, la del lago Trasimeno o la de Cannas. A pesar de este estupendo movimiento Aníbal no consiguió entrar en Roma.
Aníbal logró mantener un ejército en Italia durante más de una década.

Tras la invasión de África por parte de Publio Cornelio Escipión el Africano, el Senado púnico le llamó de vuelta a Cartago, donde finalmente fue derrotado por Escipión en la batalla de Zama.

Aníbal fue admirado incluso por sus enemigos, Cornelio Nepote le bautizó como "El más grande de los generales" y su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. 
 Aníbal vencedor contemplando por primera vez Italia desde los Alpes (1770).


Paulina Bílbilis.
3 días antes de las calendas de noviembre.

domingo, 18 de octubre de 2015

EXPRESIONES ROMANAS

Aunque hablamos lenguas modernas algunas expresiones que solemos utilizar son romanas como por ejemplo:

  • A posteriori: con posterioridad.
  • A priori: con anterioridad a la experiencia.
  • Bis: dos veces.
  • Bona fide: buena fe.
  • Carpe diem: aprovecha el día.
  • Contra naturam: contra la naturaleza.
  • De facto: de hecho.
  • Et cetera: se usa para evitar decir lo que el lector puede deducir fácilmente.
  • Grosso modo: sin mucha exactitud.
  • Homo sapiens: hombre sabio, o hombre racional.
  • Idem: lo mismo.
  • Id est: esto es, es decir.
  • In mente: en la mente. o en el pensamiento.
  • In situ: en el lugar.
  • Ipso facto: en el mismo momento.
  • Mea culpa: por mi culpa.
  • Post data: después de la dada, lo que se añade a una carta una vez firmada.
  • S.P.Q.R: el senado y el pueblo de Roma.
  • Sine cura: sin preocupaciones.
  • Vice versa: al contrario.
Como podéis ver hay muchas expresiones romanas, y estas solo son unas pocas, seguro que alguna vez habéis utilizado alguna, ¿ a qué sí?

Ahora os voy ha explicar una de las expresiones romanas que a mi me gusta mucho y que seguro que la habéis escuchado más de una vez. 
Esta expresión es ´´Carpe diem´´, literalmente significa ´´toma el día´´ y es se traduce a ´´ aprovecha el momento´´, esta expresión fue inventada por el poeta romano Horacio. El refrán latino podría equivaler a oraciones en castellano como ´´no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy´´ o ´´vive cada momento de tu vida como si fuese el último´´. La frase completa de Horacio, según algunos historiadores, fue ´´carpe diem quam minimum cradula postero´´, que en español significa ´´aprovecha cada día, no te fíes del  mañana´´.



Paulina Bílbilis.
13 días antes de las calendas de noviembre.


jueves, 15 de octubre de 2015

ORÍGENES DE ROMA

Según cuenta la leyenda Roma fue fundada el 21 de abril del 753 a.C por Rómulo, y este en arrepentimiento a su hermano Remo (al que el mismo mato) le puso Roma a la nueva ciudad en su honor. Roma surgió de los asentamientos de los asentamientos de las tribus latinas, sabinas y etruscas, y antes de ser fundada por Rómulo la llamaban la Roma Quadrata. 


LEYENDA DE RÓMULO  Y REMO.

Según la leyenda de los mellizos, hijos de Rea Silva y el dios Marte y nietos del rey Amulio, nada más nacer fueron condenados por el rey Númitor, y los dejarón en la orilla derecha del río Tiber. Pero cuando pasó la loba Luperca se apiado de ellos y los amamanto, cuando ellos ya eran mayores un pastor y su mujer que eran los que los cuidaban les contaron su historia y decidieron vengar a Amulio. Estos se quedaron como monarcas de la ciudad y al decidir quien gorbenaría y donde se fundaría la ciudad, Remo fue matado por Rómulo. Este se arrenpintío de la muerte de su hermano y le puso Roma a la nueva ciudad en honor a su hermano Remo.




TERRITORIO OCUPADO POR ROMA DESDE SU FUNDACIÓN HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.

La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de las tribus latinas, sabinas y etruscas, y se unificaron con el nombre de Roma Quadrata. Durante el periódo inicial Roma fue gobernada por la sucesión de diversos reyes, la monarquía duró hasta el 509 a.C, cuando fue derrocada por la República romana. El imperio romano de Occidente cayó en el 476 d.C y el imperio romano de Oriente en el 1453 con la caída de Constanstinopla.

LOS PUEBLOS ANTIGUOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA


La península itálica estuvo habitada por diferentes poblaciones tanto por sus costumbres como por sus lengua y las estructuras socio-económicas y la expresión religiosa y artística.



Paulina Bílbilis.
Los idus de octubre.


sábado, 26 de septiembre de 2015

Leyenda de Rómulo y Remo



Eneas fue un héroe troyano, hijo del príncipe Anquises y Afrodita  (Venus). Durante la caída y saqueo de Troya consiguió huir con su anciano padre sobre sus hombros y con su hijo Ascanio de su mano,durante su huída desapareció su esposa Creusa sin dejar rastro y según cuenta la leyenda de su hijo Ascanio el fue el fundador de la ciudad de Alba de Longa sobre la orilla derecha del río Tiber. 
 Eneas huyendo de la guerra de Troya.
Sobre esta ciudad reinaron muchos de sus descendientes pero cuando llegaron a Numitor y a su hermano Amulio, este destronó a Numitor y asesino a todos sus hijos varones menos a una hija, Rea Silva, que fue encarcelada y luego obligada a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para asegurarse de que permaneciese virgen. Pero a pesar de ello cuando Rea Silva se encontraba durmiendo en la orilla de un río el dios Marte se quedó prendado de su belleza y la violo dejandola embarazada, y como consecuencia de esa relación nacierón los mellizos Rómulo y Remo. Al cabo de un tiempo dio a luz a los mellizos que eran de descendencia divina. Cuando el rey Amulio se enteró de esto condenó a Rea Silva a muerte, y a los mellizos a que los arrojaran en una cesta al río Tiber ya que temía que quisieran recuperar el trono, pero los encargados de cumplir el castigo se apiadaron de los mellizos y dejaron la cesta en la orilla del río. Una loba llamada Luperca que fue ha beber agua se apiado de ellos y los cogió y los amamantó en su guarida del monte Palatino, hasta que fueron descubiertos y cuidados por un pastor y su mujer.
Cuando Rómulo y Remo se enteraron de su verdadera historia mataron a Amulio y restauraron a su abuelo, Numitor, en el trono. En el 753 a.C fundaron una ciudad en la ribera derecha del río Tíber, donde ellos habían sido amamantados por la loba. Pero estaban indecisos sobre el lugar exacto donde fundarla y sobre quien debía ser el monarca. Rómulo se instaló en la cima del Palatino y Remo en la del Aventino. Remo vió seis buitres volando sobre el lugar y lo interpretó como que ese era el lugar indicado pero Rómulo vió doce buitres volando sobre el Palatino. Por lo que la colina del Palatino debía de ser el lugar indicado para la fundación de la ciudad y él sería el monarca. Rómulo para trazar el contorno de la ciudad utilizó un arado y juró que aquel que pasará las imaginarias murallas lo mataría, pero su hermano Remo pensó que no hablaba enserio y cruzó la línea. Entonces Rómulo mato a su hermano y se convirtió en el rey de la nueva ciudad, más tarde tomó posesión de la nueva ciudad y en arrepentimiento de la muerte de su hermano llamó Roma a la nueva ciudad en su honor. Según la tradición romana Rómulo y su hermano fueron los encargados de fundar Roma. Pero finalmente sería solo Rómulo quien la fundaría, constituyéndose en su primer rey.

















 Escultura de Rómulo y Remo.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Utilización del blog

Este es un blog servirá para aprender sobre la cultura, las costumbres, las curiosidades de Roma en general. También servirá para hacer preguntas interesantes sobre Roma que se podrán ser respondidas, aquí también puedes plantear tus ideas y tus intereses sobre Roma.

Nosotros utilizaremos el blog para hablar sobre lo dado en clase (casi siempre será relacionado con Roma) y casi siempre encontraréis imágenes, vídeos o enlaces relacionados con la información.

Habrán dos entradas semanales apróximadamente.

Aquí les dejo una imagen que representa lo que fue el Imperio romano:

sábado, 19 de septiembre de 2015

Bienvenida al blog




Bienvenidos a este blog en el podréis encontrar información sobre la Antigua Roma; como por ejemplo sobre su historia, las vestimentas, el Imperio Romano y su caída, las batallas, la economía, la arquitectura, el arte y muchas más cosas.

La ciudad de Roma sugió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas. Los fundadores de Roma y del Senado romano fueron los gemelos Rómulo y Remo. 

Una de las curiosidades sobre Roma es que muchas de las costumbres que perduran en nuestros días tienen su origen en la Antigua Roma, como por ejemplo cruzar los dedos para ahuyentar la mala suerte.