Mostrando entradas con la etiqueta Me interesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me interesa. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

SEGUIMOS CON EL VIAJE

Muy buenas a todos, ya os voy a empezar a contar todo lo que voy a hacer durante el viaje que os hablé en la entrada pasada.

Carpentum
El medio de transporte principal para desplazarme en las ciudades va a ser el carpentum, era un carro de dos ruedas con una lona que lo cubría, contaba con cuatro ruedas y era tirado por caballos o mulas y este tipo de transporte se utilizaba para hacer viajes ya que en el podías llevar el equipaje.
Trirreme
 En cada parada vamos a ir cambiando los caballos y la mulas, los carros pueden llegar a hacer 60 km al día.
En el caso de que tengamos que utilizar algún barco para atravesar el mar utilizaremos un tipo de barco llamado trirreme, estos barcos pueden llegar a recorrer hasta 340 km en 24 horas, si va a la máxima velociadad.
Durante el trayecto vamos a visitar muchas ciudades:

  • La primera ciudad que vamos a visitar va a ser Valentia, esta ciudad esta separa de nuestra partida por unos 150 km tardaremos alrededor de dos días en llegar haciendo varias paradas, en Valentia estaremos cuatro días. Entre el 260 y el 270 d.C Valentia fue destruida pero fue reconstriuda muy rápidamente aunque redujo el perímetro de la ciudad. La ciudad de Valentia fue profundamente romanizada y contaba con edificaciones singulares, como un circo de una capacidad para 10000 personas. 
  • La segunda semana continuaré con el viaje, pero lo haremos en barco, ahora mismo me encuentro en Valentia, por lo que tendre que coger un barco desde Valentia hasta Baleares (Mallorca); la distancia entre ambas es de 300 km, asi que tardaremos alrededor de un día entero en llegar.                       En este año los romanos conquistaron las islas para controlar el mediterráneo occidental para el comercio, e introdujeron en Mallorca el primer contacto político-administrativo con el mundo occidental.                                                                     
  • La tercera semana voy a estar alrededor de unos dos días montada en barco porque tengo que llegar hasta Sardinia, que se encuentra separado de las Islas Baleares por unos 650 km.  En Sardania estaré alrededor de unas dos semanas porque allí hay muchas cosas para visitar, como por ejemplo la ciudad de Cerdeña, en la que acaban de ser construidos anfiteatros, y poco antes los judíos habían llegado allí y los cristianos habían sido exiliados. Para desplazarme de una ciudad a otra en Sardania utilizaré el carpentum.
    Anfiteatro de Cagliari.



Más información sobre el trirreme  
Si quieres saber más sobre Cerdeña haz click aquí.
Para más información sobre cualquier transporte haz click aquí
Información sacada de:




Paulina Bílbilis .
1 día para los idos de Abril. 

DE VIAJE A LA ANTIGUA ROMA

Bueno en las próximas entradas os voy a ir hablando sobre un viaje que estoy planeando hacer, porque nunca he viajado entonces quiero que mi primer viaje sea perfecto, por lo que lo que voy a organizar hasta el último detalle. 
Yo me encuentro en el año 300 d.C y pertenezco a una familia procedente de la nobleza por lo que podré coger algún barco para amenizar el viaje.
En mi viaje yo voy a partir del sur de Tarraconensis y mi destino será Roma, pero durante el trayecto visitaré también muchas ciudades muy populares. El viaje yo calculo que durará alrededor de unos cinco meses, porque cuando llegue a Roma quiero quedarme allí durante un tiempo para ver como se vive allí y también voy a trabajar en un taller de tejedora.
En las próximas entradas os iré contando todo lo que voy a ir haciendo a lo largo del viaje.









Paulina Bílbilis.
1 día para los idus de Abril. 

sábado, 23 de enero de 2016

CONSTRUCCIONES ROMANAS

Bueno en esta entrada os voy a hablar sobre como eran las construciones de la antigua Roma, tanto las viviendas normales como los monumentos más conocidos.
  • Viviendas particulares: las viviendas unifamiliares tenían una gran variedad de formas y tamaños, pero parecen haber sido construidas basandose en los modelos etruscos. Las casas contaban con un pasillo principal fauces, una sala principal de cielo abierto atrium con un estanque en el centro para recoger el agua de la lluvia, contaban con una serie de pequeñas habitaciones cubícula, un comedor triclinium, una cocina culina y algunas veces un jardín trasero hortus.


  • Los ciudadanos que no pudieron permitirse tener viviendas particulares, vivían en insulae, que eran viviendas colectivas de muchos pisos, construídas de ladrillo, parecidas a los edificios de los pisos actuales.


  • Monumentos: los monumemtos más conocidos de la Antigua Roma son el Parteón y el Coliseo Romano.

Parteón

Coliseo

  • Edificios funerarios: se solían situar fuera de los límites de la ciudad a ambos lados de la calzada, y se adornaban con jardines.


Paulina Bílbilis.
8 días antes de las calendas de febrero.

domingo, 6 de diciembre de 2015

VESTIMENTAS DE LOS ROMANOS


Este es un artículo libre en el que yo os voy ha hablar sobre como vestían los romanos en la Antigua Roma. Gracias a las esculturas y las pinturas podemos averiguar cómo solían vestir todas las clases sociales de la sociedad de la Antigua Roma, y además también que accesorios solían llevar con sus prendas, y cuáles eran los peinados más típicos.
  • Los más pobres solían vestir con túnicas, ya que esta era una pieza de lana muy barata, atada a la cintura por un cinto, de calzado unas sandalias conocidas como sandalias romanas.










  • Los ciudadanos vestían con la toga romana, esta era una prenda que solo podían llevar ellos. Solía ser de color blanco, los ciudadanos se envolvían el cuerpo con ella y dejaban que colgara del hombro.





  •  Los bordes de las togas de lo senadores eran de color morado o rojo, y por eso se distinguían del resto de los ciudadanos







  • Las mujeres vestían con una estola (túnica larga que llegaba hasta los tobillos), que se ponían sobre una túnica básica. Y sobre la estola se ponían la palla (manto o velo de distintos colores).

Los ciudadanos más ricos vestían con prendas hechas con telas de seda o algodón traídas de la India o China.





Paulina Bílbilis.
7 días antes de los idus de diciembre.


jueves, 12 de noviembre de 2015

JULIO CÉSAR

Julio César nació en Roma el 12 o el 13 de julio del 100 a.C y murió el 15 de marzo del 44 a.C. Fue en líder militar y político, y fue el dictador de la república romana.

Aunque Julio César tiene muchas anécdotas interesantes de su vida, yo hoy os voy ha hablar de las relaciones que tuvo Julio César o también conocido como Julio César el seductor.


        Julio tuvo 4 esposas:
  • La primera fue Cossutia, esta pertenecía a una familia muy acomodada. Su relación con Julio duró como máximo un año.
  • Su segunda esposa fue Cornelia, hija de Cinna, estos pertenecían a la misma facción política.
  • Pompeya, nieta de Sila, con quien se casó algún tiempo después de la muerte de Cornelia. Esta relación fue muy pura por motivos políticos.
  • Su cuarta esposa fue Calpurnia, hija del cónsul Lucio Calpurnio Pisón. Se casó con ella en el 59, también por motivos políticos. 




Paulina Bílbilis.
3 días antes de lo idus de noviembre.



jueves, 5 de noviembre de 2015

MATERIALES PARA APRENDER SOBRE LAS GUERRAS PÚNICAS

Se conoce como guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron a Roma y a Cartago entre los años 264 a.C y 146 a.C.


A continuación os voy ha enseñar unos cuantos materiales que os ayudaran ha aprender sobre las guerras púnicas.
  • En primer lugar un pequeño esquema para comprender que sucedió en las tres guerras púnicas:

I GUERRA PÚNICA: Cartago pierde sus posesiones.
II GUERRA PÚNICA: Roma inicia la conquista de Hispania.
III GUERRA PÚNICA: Destrucción de Cartago.
Al final de las guerras púnicas Roma se convierte en la potencia hegemónica del mediterráneo.



  • Ahora os mostraré un mapa en el que aparecen todos los movimientos que hicieron tanto los romanos como los catagineses en las guerras púnicas:

En este mapa pueden apreciar las conquistas de Roma y Cartago a lo largo de la I  y II guerra púnica, también se pueden ver los movimientos que hizo Aníbal y las campañas Romanas y Cartaginesas en esta larga guerra que duró más de 100 años


  • Por último un pequeño vídeo que resume las guerras púnicas muy bien:


En este vídeo se puede ver como al principio Cartago era quien dominaba la mayoría de los territorios, pero en poco tiempo perdió Sicilia y Roma se apoderó de Corsiga y Sardinia. Más tade Cartago conquistó algunos territorios de Hispania, después Aníbal conquistó más territorios de Hispania y se disponía ha conquistar Italia, y cuando estaba las puertas de Roma se retiró. Años más tarde el senado romano encomienda al general más brillante del ejército romano ha conquistar el territorio más importante Cartagines en Hispania (Cartago Nova) este termina conquistando toda Hispania. 
Su próxima conquista sería el poder de Cartago, y de esta manera Roma se convirtió en la potencia hegemónica del mediterráneo.



Paulus Bílbilis.
Las nonas de noviembre.

domingo, 18 de octubre de 2015

EXPRESIONES ROMANAS

Aunque hablamos lenguas modernas algunas expresiones que solemos utilizar son romanas como por ejemplo:

  • A posteriori: con posterioridad.
  • A priori: con anterioridad a la experiencia.
  • Bis: dos veces.
  • Bona fide: buena fe.
  • Carpe diem: aprovecha el día.
  • Contra naturam: contra la naturaleza.
  • De facto: de hecho.
  • Et cetera: se usa para evitar decir lo que el lector puede deducir fácilmente.
  • Grosso modo: sin mucha exactitud.
  • Homo sapiens: hombre sabio, o hombre racional.
  • Idem: lo mismo.
  • Id est: esto es, es decir.
  • In mente: en la mente. o en el pensamiento.
  • In situ: en el lugar.
  • Ipso facto: en el mismo momento.
  • Mea culpa: por mi culpa.
  • Post data: después de la dada, lo que se añade a una carta una vez firmada.
  • S.P.Q.R: el senado y el pueblo de Roma.
  • Sine cura: sin preocupaciones.
  • Vice versa: al contrario.
Como podéis ver hay muchas expresiones romanas, y estas solo son unas pocas, seguro que alguna vez habéis utilizado alguna, ¿ a qué sí?

Ahora os voy ha explicar una de las expresiones romanas que a mi me gusta mucho y que seguro que la habéis escuchado más de una vez. 
Esta expresión es ´´Carpe diem´´, literalmente significa ´´toma el día´´ y es se traduce a ´´ aprovecha el momento´´, esta expresión fue inventada por el poeta romano Horacio. El refrán latino podría equivaler a oraciones en castellano como ´´no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy´´ o ´´vive cada momento de tu vida como si fuese el último´´. La frase completa de Horacio, según algunos historiadores, fue ´´carpe diem quam minimum cradula postero´´, que en español significa ´´aprovecha cada día, no te fíes del  mañana´´.



Paulina Bílbilis.
13 días antes de las calendas de noviembre.


sábado, 19 de septiembre de 2015

Bienvenida al blog




Bienvenidos a este blog en el podréis encontrar información sobre la Antigua Roma; como por ejemplo sobre su historia, las vestimentas, el Imperio Romano y su caída, las batallas, la economía, la arquitectura, el arte y muchas más cosas.

La ciudad de Roma sugió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas. Los fundadores de Roma y del Senado romano fueron los gemelos Rómulo y Remo. 

Una de las curiosidades sobre Roma es que muchas de las costumbres que perduran en nuestros días tienen su origen en la Antigua Roma, como por ejemplo cruzar los dedos para ahuyentar la mala suerte.