jueves, 29 de octubre de 2015

ANÍBAL

Aníbal ( hijo de Amílcar Barca) nació en Cartago en el 247 a.C y falleció en el 183 a.C. Fue un general y estadista cartaginés, considerado uno de los mayores estrategas militares de la Historia.

Tras la muerte de su padre y el asesinato de su cuñado Asdrúbal, Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Desde su base de Cartago Nova ( la actual Cartagena), realizó varias expediciones hacia el altiplano central y sometió a diversas tribus iberas.

Fue el general más activo de la Segunda Guerra Púnica, en la que llevó a cabo una de las hazañas militares más audaces de la Antigüedad: Aníbal y su ejército , en el que se incluían elefantes de guerra, partieron de Hispania y atravesaron los Pirineos y los Alpes con el objetivo de conquistar el norte de Italia. Allí derrotó a los romanos en grandes batallas campales como la del río Trebia, la del lago Trasimeno o la de Cannas. A pesar de este estupendo movimiento Aníbal no consiguió entrar en Roma.
Aníbal logró mantener un ejército en Italia durante más de una década.

Tras la invasión de África por parte de Publio Cornelio Escipión el Africano, el Senado púnico le llamó de vuelta a Cartago, donde finalmente fue derrotado por Escipión en la batalla de Zama.

Aníbal fue admirado incluso por sus enemigos, Cornelio Nepote le bautizó como "El más grande de los generales" y su vida ha sido objeto de muchas películas y documentales. 
 Aníbal vencedor contemplando por primera vez Italia desde los Alpes (1770).


Paulina Bílbilis.
3 días antes de las calendas de noviembre.

domingo, 18 de octubre de 2015

EXPRESIONES ROMANAS

Aunque hablamos lenguas modernas algunas expresiones que solemos utilizar son romanas como por ejemplo:

  • A posteriori: con posterioridad.
  • A priori: con anterioridad a la experiencia.
  • Bis: dos veces.
  • Bona fide: buena fe.
  • Carpe diem: aprovecha el día.
  • Contra naturam: contra la naturaleza.
  • De facto: de hecho.
  • Et cetera: se usa para evitar decir lo que el lector puede deducir fácilmente.
  • Grosso modo: sin mucha exactitud.
  • Homo sapiens: hombre sabio, o hombre racional.
  • Idem: lo mismo.
  • Id est: esto es, es decir.
  • In mente: en la mente. o en el pensamiento.
  • In situ: en el lugar.
  • Ipso facto: en el mismo momento.
  • Mea culpa: por mi culpa.
  • Post data: después de la dada, lo que se añade a una carta una vez firmada.
  • S.P.Q.R: el senado y el pueblo de Roma.
  • Sine cura: sin preocupaciones.
  • Vice versa: al contrario.
Como podéis ver hay muchas expresiones romanas, y estas solo son unas pocas, seguro que alguna vez habéis utilizado alguna, ¿ a qué sí?

Ahora os voy ha explicar una de las expresiones romanas que a mi me gusta mucho y que seguro que la habéis escuchado más de una vez. 
Esta expresión es ´´Carpe diem´´, literalmente significa ´´toma el día´´ y es se traduce a ´´ aprovecha el momento´´, esta expresión fue inventada por el poeta romano Horacio. El refrán latino podría equivaler a oraciones en castellano como ´´no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy´´ o ´´vive cada momento de tu vida como si fuese el último´´. La frase completa de Horacio, según algunos historiadores, fue ´´carpe diem quam minimum cradula postero´´, que en español significa ´´aprovecha cada día, no te fíes del  mañana´´.



Paulina Bílbilis.
13 días antes de las calendas de noviembre.


jueves, 15 de octubre de 2015

ORÍGENES DE ROMA

Según cuenta la leyenda Roma fue fundada el 21 de abril del 753 a.C por Rómulo, y este en arrepentimiento a su hermano Remo (al que el mismo mato) le puso Roma a la nueva ciudad en su honor. Roma surgió de los asentamientos de los asentamientos de las tribus latinas, sabinas y etruscas, y antes de ser fundada por Rómulo la llamaban la Roma Quadrata. 


LEYENDA DE RÓMULO  Y REMO.

Según la leyenda de los mellizos, hijos de Rea Silva y el dios Marte y nietos del rey Amulio, nada más nacer fueron condenados por el rey Númitor, y los dejarón en la orilla derecha del río Tiber. Pero cuando pasó la loba Luperca se apiado de ellos y los amamanto, cuando ellos ya eran mayores un pastor y su mujer que eran los que los cuidaban les contaron su historia y decidieron vengar a Amulio. Estos se quedaron como monarcas de la ciudad y al decidir quien gorbenaría y donde se fundaría la ciudad, Remo fue matado por Rómulo. Este se arrenpintío de la muerte de su hermano y le puso Roma a la nueva ciudad en honor a su hermano Remo.




TERRITORIO OCUPADO POR ROMA DESDE SU FUNDACIÓN HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO.

La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de las tribus latinas, sabinas y etruscas, y se unificaron con el nombre de Roma Quadrata. Durante el periódo inicial Roma fue gobernada por la sucesión de diversos reyes, la monarquía duró hasta el 509 a.C, cuando fue derrocada por la República romana. El imperio romano de Occidente cayó en el 476 d.C y el imperio romano de Oriente en el 1453 con la caída de Constanstinopla.

LOS PUEBLOS ANTIGUOS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA


La península itálica estuvo habitada por diferentes poblaciones tanto por sus costumbres como por sus lengua y las estructuras socio-económicas y la expresión religiosa y artística.



Paulina Bílbilis.
Los idus de octubre.