domingo, 15 de noviembre de 2015

MASCOTAS EN LA ANTIGUA ROMA

Bueno hoy os voy ha hablar de las mascotas de los romanos en la Antigua Roma. Antes las mascotas eran incluso más habituales que ahora, uno de los animales más típicos  como hoy en día era el perro, ya que este fue el primer animal domesticado. Uno de los usos de este animal fue como guardianes del hogar, estos animales también se usaban con fines religiosos o para la caza. 



Pero eso no significa que solo hubieran perros al contrario habían muchos más animales domésticos, aquí veréis algunos de los animales de los reyes, dioses y héroes de la Antigua Roma:

  • Julio César tenía una jirafa que se trajo de Alejandría en el     46 a.C. Como los romanos no conocían esta clase de animal lo definieron como una mezcla entre un camello y un leopardo, por lo que le dieron el nombre de cameleopardo.
  • Los emperadores romanos fueron aficionados de los leones.
  • Augusto puso la moda de los cuervos y los periquitos que podían hablar.
  • Tiberio tenía como mascota una serpiente a la que alimentaba con su propia mano.
Uno de los animales también  muy típicos en la Antigua Roma también fueron los gatos, estos eran considerado inmortales y de origen divino, eran enterrados con sus amos e incluso estaba prohibido sacarlos fuera del país. 



Durante este período también eran muy populares los peces de colores y eran considerados como símbolo de salud. 


Paulina Bílbilis.
Idus de noviembre.



jueves, 12 de noviembre de 2015

JULIO CÉSAR

Julio César nació en Roma el 12 o el 13 de julio del 100 a.C y murió el 15 de marzo del 44 a.C. Fue en líder militar y político, y fue el dictador de la república romana.

Aunque Julio César tiene muchas anécdotas interesantes de su vida, yo hoy os voy ha hablar de las relaciones que tuvo Julio César o también conocido como Julio César el seductor.


        Julio tuvo 4 esposas:
  • La primera fue Cossutia, esta pertenecía a una familia muy acomodada. Su relación con Julio duró como máximo un año.
  • Su segunda esposa fue Cornelia, hija de Cinna, estos pertenecían a la misma facción política.
  • Pompeya, nieta de Sila, con quien se casó algún tiempo después de la muerte de Cornelia. Esta relación fue muy pura por motivos políticos.
  • Su cuarta esposa fue Calpurnia, hija del cónsul Lucio Calpurnio Pisón. Se casó con ella en el 59, también por motivos políticos. 




Paulina Bílbilis.
3 días antes de lo idus de noviembre.



jueves, 5 de noviembre de 2015

MATERIALES PARA APRENDER SOBRE LAS GUERRAS PÚNICAS

Se conoce como guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron a Roma y a Cartago entre los años 264 a.C y 146 a.C.


A continuación os voy ha enseñar unos cuantos materiales que os ayudaran ha aprender sobre las guerras púnicas.
  • En primer lugar un pequeño esquema para comprender que sucedió en las tres guerras púnicas:

I GUERRA PÚNICA: Cartago pierde sus posesiones.
II GUERRA PÚNICA: Roma inicia la conquista de Hispania.
III GUERRA PÚNICA: Destrucción de Cartago.
Al final de las guerras púnicas Roma se convierte en la potencia hegemónica del mediterráneo.



  • Ahora os mostraré un mapa en el que aparecen todos los movimientos que hicieron tanto los romanos como los catagineses en las guerras púnicas:

En este mapa pueden apreciar las conquistas de Roma y Cartago a lo largo de la I  y II guerra púnica, también se pueden ver los movimientos que hizo Aníbal y las campañas Romanas y Cartaginesas en esta larga guerra que duró más de 100 años


  • Por último un pequeño vídeo que resume las guerras púnicas muy bien:


En este vídeo se puede ver como al principio Cartago era quien dominaba la mayoría de los territorios, pero en poco tiempo perdió Sicilia y Roma se apoderó de Corsiga y Sardinia. Más tade Cartago conquistó algunos territorios de Hispania, después Aníbal conquistó más territorios de Hispania y se disponía ha conquistar Italia, y cuando estaba las puertas de Roma se retiró. Años más tarde el senado romano encomienda al general más brillante del ejército romano ha conquistar el territorio más importante Cartagines en Hispania (Cartago Nova) este termina conquistando toda Hispania. 
Su próxima conquista sería el poder de Cartago, y de esta manera Roma se convirtió en la potencia hegemónica del mediterráneo.



Paulus Bílbilis.
Las nonas de noviembre.